Familia Mycobacteriaceae

Standard

Familia Mycobacteriaceae

Características microbiológicas

  • Aeróbicas cilíndricas que no forman esporas
  • Su pared celular no capta con facilidad los colorantes
  • Alcohol-ácido resistente
  • Crecimiento en serpentina

Clasificación

  • Parásitos intracelulares estrictos: Mycobacterium leprae
  • Parásitos intracelulares facultativos: Mycobacterium tuberculosis

Mycobacterium tuberculosis

Características microbiológicas

  • Cilíndrico de 0.4 x 3 µm
  • Aerobio obligado
  • Energía obtenida de la oxidación de compuestos simples de carbono
  • Necesitan CO2
  • Duplicación lenta

Factores de Patogenicidad y Virulencia

  • Factor cordal
  • Sulfolípidos
  • Catalasa
  • Producción de sales de amonio

 Diagnóstico

  • Medios de cultivo semisintéticos, caldos, medios de huevo espesado
  • Middlebrook 7H10 y 7H11
  • Löwenstein jensen
  • Tinción Ziehl Neelsen / Kinyoun
  • Técnicas fluorescentes auramina o rodamina

Infecciones

Granuloma crónico:

  • En zona central con células gigantes multinucleadas, conteniendo bacilo alcohol ácido resistente.
  • En zona media de células epitelioides
  • En zona periférica de fibroblastos, linfocitos y monocitos.
  • Luego surge tejido fibroso periférico y el centro presenta una necrosis caseosa. Este tubérculo puede romperse y formar una cavidad que puede calcificarse.

Tuberculosis

Enfermedad multisistémica con múltiples manifestaciones y presentaciones, asociada a mortalidad en todo el mundo.

  • Tuberculosis pulmonar: pulmón
  • Tuberculosis extrapulmonar: cualquier órgano excepto pulmón
  • Tuberculosis diseminada: dos o más órganos
  • Tuberculosis pulmonar
  • Síndrome pulmonar

Astenia, adinamia, hiporexia, pérdida de peso, febrícula vespertina, sudoración nocturna, tos, expectoración, disnea, hemoptisis.

DIFERENCIAS ENTRA TUBERCULOSIS PRIMARIA Y SECUNDARIA
PRIMARIA SECUNDARIA
Multiplicación rápida No multiplicación
Diseminación Localizada
Sin necrosis Necrosis

 

Transmisión

Gotitas de transmisión cuando el enfermo tose, estornuda o habla.

Aparición de las lesiones de uno a dos meses después de la exposición

Tratamiento

Triple acción bactericida compuesta por isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol. Administrados en dos fases:

  • Fase intensiva: dos meses de isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol diarias.
  • Fase de consolidación: cuatro meses de isoniacida y rifampicinadiarias o tres veces por semana

tuber tubercu

Complejo Mycobacterium avium-intracellulare (MAC)

Transmisión

  • Ingesta de alimentos y agua contaminados
  • Inhalación de aerosoles infecciosos
  • Mayor riesgo pacientes inmunocomprometidos y con enfermedad pulmonar crónica

Infección

  • Localización pulmonar
  • Enfermedad diseminada

Diagnóstico

  • Microscopía
  • Cultivo

Tratamiento

Claritromicina o azitromicina combinado con etambutol y rifampicina.

Prevención y Erradicación

Tratamiento expedito y eficaz de individuos con tuberculosis activa y vigilancia de sus contactos por medio de reacciones de tuberculina, radiografias y terapias apropiadas.

Farmacoterapia de personas tuberculinopositivas asintomáticas predispuestos a presentar complicaciones y personas tuberculinopositivas que deben recibir fármacos inmunosupresores.

Vacunación: BCG.

Mycobacterium leprae

  • Bacilo alcohol ácido resistente
  • Imposible de cultivar
  • Causa lepra

Lepra

Infección crónica

Dos enfermedades conectadas:

  • Primero los tejidos superficiales
  • Reacción inmune causa neuropatía periférica con consecuencias a largo plazo

Transmisión

Cuando se exponen niños de corta edad por lapsos duraderos a personas que expulsan y dispersan abundantes bacilos de la enfermedad.

Incubación

De dos a diez años

CARACTERÍTICAS TIPOS DE LEPRA
  TUBERCULOIDE (6 meses) LEPROMATOSA (2 años)
Organismos en lesión +/- +++
Organismos en nariz +
Células epitelioides en lesiónes ++
Linfocitos en lesiones ++ +/-
Reacción lepromina (mitsuda) +
Anticuerpos anti Mycobacterium leprae +/- ++
Respuesta al tratamiento Buena Pobre

Tratamiento

  • Dapsona
  • Clofazimida
  • Rifampicina

Prevención y erradicación

Exploración minuciosa de los contactos del grupo familiar y parientes cercanos; tal medidia incluye revisión completa de la piel y el examen del sistema nervioso periférico.

Profilaxis sistemática con dapsona. 

lepre leps

Bibliografía

  1. Paz, M. Micobacterias de importancia humana. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. 2014.
  2. Brooks, G., Carroll, K., Butel, J., Morse, S., Mietzner, T., 2011. Microbiología Médica. 25 ed. McGraw-Hill. España.

  3. Pfaller, M., Murray, P., Rosenthal, K., Microbiología Médica. 6 ed. Elsevier Mosby. España.

Klebsiella spp

Standard
Image

Peril de Klebsiella spp

Descargue el PDF:Klebsiella spp

Referencias Bibliográficas:

1. Pfaller, M., Murray, P., Rosenthal, K., Microbiología Médica. 6 ed. Elsevier Mosby. España.

2. Paz, M., 2014. Familia Enterobacteriaceae. Universidad Mariano Gálvez. Guatemala.

3. La prevención es clave frente a Klebsiella pneumoniae productora de KPC. 2012. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Chile. http://www.med.uchile.cl/2012/julio/7553-la-prevencion-es-clave-frente-a-klebsiella-pneumoniae-productora-de-kpc.html Fecha de Consulta: 26.05.14

4. KPC. Klebsiella. 2012. Boston Medical. Boston University  EE.UU. http://www.bu.edu/rohp/files/2012/08/KPC-Klebsiella.pdf Fecha de Consulta: 26.05.14

5. Klebsiella. 2008.  PAHO. EE.UU. http://www.bvsde.paho.org/cd-gdwq/docs_microbiologicos/Bacterias%20PDF/Klebsiella.pdf Fecha de Consulta: 26.05.14

Vibrio cholerae

Standard
 Perfil de  Vibrio cholerae

Perfil de Vibrio cholerae

Descarga el PDF: Vibrio cholerae

Referencias Bibliográficas

1. Pfaller, M., Murray, P., Rosenthal, K., Microbiología Médica. 6 ed. Elsevier Mosby. España.

2. Paz, M., 2014. Vibrio cholerae Universidad Mariano Gálvez. Guatemala.

3. Identificación de Vibrio cholerae en el laboratorio. CDC. EE.UU.  http://www.cdc.gov/cholera/pdf/es/Identificación-de-Vibrio-cholerae-en-ellaboratorio-cap%C3%ADtulo-6.pdf Fecha de consulta: 26.05.14

4. Vibrio spp. 2002. BVSOPS, Uruguay. http://www.bvsops.org.uy/pdf/vibrio.pdf

Links:

1. National Library of Medicine: Cólera

2. OMS: Cólera

Acinetobacter spp

Standard
*Acinetobacter spp*

Perfil de Acintebobacter spp

Descargue el PDF:Acinetobacter spp

Referencias Bibliográficas:

1. Pfaller, M., Murray, P., Rosenthal, K., Microbiología Médica. 6 ed. Elsevier Mosby. España.

2. Salazar, E.,  Nieves, B., 2005. Acinetobacter spp. Universidad Los Andes, Mérida. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199416579003 

 

Links:

1.Acinetobacter:  ¿Multiresistencia o supervivencia?

2. Proteínas de membrana externa (Omp) de Acinetobacter baumannii. Papel en virulencia y resistencia a antibióticos.  

Bacillus spp

Image
Bacillus sp

Diagrama de Flujo de Bacterias de Interés pertenecientes Bacillus spp

Descargar el PDF: Bacillus sp

Referencias Bibliográficas:

1. Pfaller, M., Murray, P., Rosenthal, K., Microbiología Médica. 6 ed. Elsevier Mosby. España.

2. Bacillus anthracis. 2013. Ministerio de empleo y Seguridad Social. INSHT. España.  http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Fichas%20de%20agentes%20biologicos/Fichas/Bacterias/Bacillus%20anthracis.pdf  Fecha de Consulta: 23.05.14

3. Paz, M., 2014. Género Bacillus spp. Universidad Mariano Gálvez. Guatemala.

Links:

1. Manual de Merck. Gastroenteritis.

2. Manual de Merck. Anthrax.

3. Nuevo Uso para la Toxina de Bacillus thuringiensis 

4.  National Library of Medicine. Vacuna de Bacillus Calmette-Guerin (BCG)

Corynebacterium sp

Standard

GÉNERO CORYNEBACTERIUM

Las especies del género corynebacterium y bacterias relacionadas por lo común tienen una forma irregular o en palillo de tambor aunque no todas las cepas tienen las configuraciones irregulares, los términos bacterias “corineformes o difteroides” son convenientes para designar el grupo. Estas bacterias tienen un alto contenido de guanosina más citosina y comprenden los géneros Corynebacterium, Arcanobacterium, Brevibacterium, Mycobacterium y otros más.

 

CORYNEBACTERIUM DIPHTHERIAE

Morfología e identificación:

Tienen un diámetro de 0.5 a 1 mm de varios micrómetros de longitud. Es característico que posea tumefacciones irregulares en un extremo que les da el aspecto de forma en palillo de tambor. Con una distribución irregular dentro del bacilo.

Las corinebacterias individuales en frotis teñidos tienden a acomodarse en forma paralela o en ángulos agudos entre sí.

En agar sangre las colonias son pequeñas, granulosas y grises, con bordes irregulares y pueden tener pequeñas zonas de hemólisis. En telurita de potasio que contiene agar las colonias son de color pardo a negro con un halo negro pardusco debido a que la telurita se reduce dentro de la celula. Se han reconocido ampliamente cuatro biotipos de Corynebacterium diphtheriae:

  • Gravis
  • Mitis
  • Intermidius
  • Belfanti

Carynebacterium diphtheriae y otras corinebacterias se desarrollan en medio aerobio en casi todos los medios de laboratorio ordinarios. En medio de suero de Loeffler, proliferan con mayor rapidez que otros microorganismos respiratorios y las características morfológicas de los microorganismos son típicas en los frotis obtenidos de estas colonias. 

Patogenia

El principal microorganismo patógeno en el ser humano del genero Corynebacterium es Corynebacterium diphtheriae, este produce la difteria respiratorio o cutánea. Este microorganismo se observa en el sistema respiratorio, en heridas o en la piel de personas infectadas o en portadores normales. Se disemina por las gotitas de secreciones respiratorias o por el contacto con individuos susceptibles, los bacilos se desarrollan en las mucosas o en abrasiones en la piel y los que son toxígenos comienzan a producir la toxina.

Todos los microorganismos de la especia Corynebacterium diphtheriae son capaces de elaborar la misma exotoxina productora de la enfermedad. La producción de toxina es optima a 0.14mm de hierro por mililitro de medio pero prácticamente se suprime a una concentración de 0.5mg/ml.

 La toxina de difteria es lábil al calor que puede ser letal en una dosis de 0.1mg/kg. Actúa en el citoplasma inhibiendo la síntesis proteica de forma irreversible tiene dos subunidades A y B e ingresan por endocitosis. La subunidad “B” media la unión a la célula, la subunidad “A” desactiva el factor de elongación (FE-2) e inhibe la síntesis de proteína. Se cree que el cese brusco de la síntesis de proteínas es la causa de los efectos necrosantes y neurotóxicos de la toxina de la difteria.

Anatomía Patológica

 La toxina de la difteria se absorbe hacia las mucosas y produce destrucción del epitelio y una respuesta inflamatoria superficial. El epitelio necrótico queda embebido en la fibrina exudativa y los eritrocitos y leucocitos de manera que se forma un seudomembrana grisácea sobre amígdalas, faringe o laringe. Cualquier tentativa de eliminar la seudomembrana expone y desagarra los capilares y por tanto produce hemorragia. La toxina también produce lesión nerviosa, lo que a menudo resulta en parálisis del paladar blando, los músculos oculares o las extremidades. Corynebacterium diphtheriae no entra en la circulación sanguínea.

 

Manifestaciones Clínicas

Cuando comienza la inflamación difterítica en las vías respiratorias, por lo general ocurre faringitis y fiebre. La seudomembrana produce obstrucción y esta puede ocasionar asfixia si no se trata con rapidez mediante intubación o traqueostomía. Pueden presentarse dificultades visuales, de lenguaje, de la deglución. La variedad gravis tiende a producir una enfermedad más grave que la variedad mitis, pero todos los tipos pueden producir enfermedad similar.

 Pruebas diagnósticas de laboratorio

El frotis debe tomarse la muestra de la faringe o de otras lesiones sospechosas. El frotis debe colocarse en medios de transporte semisólidos como amies. Los frotis teñidos con azul de metileno alcalino o con tinción de Gram muestran bacilos en abalorios con una disposición característica.

Las muestras deben inocularse en placas de agar sangre, un cultivo inclinado de loeffler y una placa de telurita e incubarlo a una temperatura de 37ºC de 12-18 horas. De 36 a 48 horas en medio de telurita las colonias son lo suficientemente definidas para el reconocimiento de Corynebacterium diphtheriae.

Una cepa presuntiva de Corynebacterium diphtheriae debe someterse a pruebas de toxigenicidad:

  • Prueba de Elek: Un disco de papel filtro que contiene antitoxina se coloca en una placa de agar, los cultivos que se van a examinar en cuanto a toxigenicidad son inoculados al momento a 7-9mm de distancia del disco. Después de 48 horas de incubación, la antitoxina que se difunde desde el disco de papel ha precipitado la toxina que se difunde desde los cultivos toxígenos y ha producido bandas de precipitina entre el disco y el crecimiento bacteriano.
  • Reacción en cadena de polimerasa útil para la detección del gen de la toxina diftérica. Un cultivo positivo confirma un análisis de PCR positivo. Un cultivo negativo después de la antibioticoterapia junto con un análisis de PCT positivo indica que el paciente probablemente tiene difteria.
  • Se pueden emplear enzimoinmunoanálisis de adsorción para detectar toxina diftérica de cepas de Corynebacterium diphtheriae.

Tratamiento

Para el tratamiento se utiliza antitoxina (antisuero equino), el cual reduce la extensión de la enfermedad local y el riesgo de complicaciones como miocarditis y neuropatía, también reduce significativamente el riesgo de mortalidad.

Antibióticoterapia

Penicilina G procaínica por vía im c/12 h hasta que el paciente pueda deglutir con comodidad,

Penicilina V oral hasta completar 14 días

Eritromicina IV cada 6 h, después por vía oral cada 6 h hasta completar un ciclo de 14 días. Los antibióticos no tienen efecto sobre el proceso patológico pero disminuye la producción de toxina

La profilaxia consiste en la aplicación de la vacuna DPTa, la cual contiene el toxoide diftérico, tetánico y Bordetella pertusis acelular. Se debe aplicar en niños hasta los 7 años de edad y se deben realizar refuerzos en la adolescencia y la edad adulta y aquí se aplica la vacuna Td en la cual solo se combina con el toxoide tetánico.

Epidemiologia

Antes de la inmunización artificial, la difteria era principalmente una enfermedad de niños pequeños. La infección ocurría en forma sintomática o asintomática en una etapa inicial y producía la propagación de la antitoxina en la población. Una infección asintomática durante la adolescencia y la edad adulta servía de estimulo para el mantenimiento de altas concentraciones de antitoxina. Por consiguiente casi todos los miembros de la población excepto los niños eran inmunes.

Casi 75% de los niños entre seis y ocho años que viven en países en vías de desarrollo donde las infecciones cutáneas por Corynebacterium son frecuentes tienen concentraciones séricas de antitoxina protectoras. La absorción de pequeñas cantidades de toxina de la difteria de la infección en la piel al parecer proporciona el estimulo antigénico para la respuesta inmunitaria. la cantidad de toxina que se absorbe no produce enfermedad.

 loeffer

Corynebacterium diphtheriae

Corynebacterium diphtheriae

Corynebacterium

Corynebacterium

elkcory enfcooryn

Referencias Bibliográficas:

1. Brooks, G., Carroll, K., Butel, J., Morse, S., Mietzner, T., 2011. Microbiología Médica. 25 ed. McGraw-Hill. España.

2. Pfaller, M., Murray, P., Rosenthal, K., Microbiología Médica. 6 ed. Elsevier Mosby. España.

 

Link:

1.  Atlas Interactivo de Pruebas Bioquímicas

2. Vacunación Internacional 

Staphylococcus spp

Standard

Staphylococcus spp

Image

Staphylococcus spp

Los staphylococcus son células esféricas Gram positivas, coloración morada en tinción Gram, inmóviles, no formadoras de esporas que se disponen en racimos irregulares, a menudo comparados con un racimo de uvas. Este genero tiene por lo menos 40 especies, de estas 40 especies, existen 3 que son de interés clínico. Los que se desarrollaran a continuación son Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus saprophyticusStaphylococcus aureus tiene un interés clínico importante y su característica distintiva se basa en pruebas bioquímica, que es coagulasa-positiva.

Cultivo

Los estafilococos crecen rápidamente en casi todos los medios bacteriológicos bajo condiciones aerobias o microaerofílicas, a una temperatura de 37ºC, pero forman pigmento mejor a temperatura ambiente (20-25ºC). Las colonias en medios sólidos, agares,  a menudo se describen como redondas, lisas, elevadas y brillantes. El color de las colonias depende del bicho de que se incuba, por ejemplo las colonias de S. aureus normalmente forman colonias de color gris a amarillo dorado profundo,  por esta razón se le llama estafilococo dorado.

 Características de crecimiento

Los estafilococos producen catalasa, una característica distintiva de los estreptococos. Los estafilococos fermentan carbohidratos y producen ácido láctico sin embargo no producen gas. Los estafilococos patógenos producen sustancias extracelulares, toxinas y enzimas y son relativamente resistentes a la desecación al calor.

Staphylococcus aureus

Género: Staphylococcus

Nombre científico: Staphylococcus aureus

Nombre Común: Estafilococo áureo o  estafilococo dorado

Fisiología microbiología

  • Cápsula y capa de polisacárido
    • Se han identificado 11 serotipos capsulares de S. aureus, aunque los tipos 5 y 7 son responsable por la mayor parte de infecciones humanas. Las cápsulas protegen a las bacterias porque estas inhiben la fagocitosis de los mismos por parte de los leucocitos polimorfonucleares. Este produce una capa de polisacárido extracelular que permite que se una a tejidos y cuerpos extraños.
  • Peptidoglucanos y enzimas asociadas
    • El peptidoglucano representa la mitad de la pared celular en peso. Las enzimas que catalizan la construcción de la capa de peptidoglicanos se llama proteínas ligadoras de penicilina. La resistencia de la meticilina y las penicilinas se produce por la adquisición de el gen mecA. Estos aportan estabilidad osmótica por la estimulación de la producción de pirógeno endógeno.
  • Ácido Teicoico
    • Son polímeros fosfatados específicos y son antigénicos. Estimulan una respuesta humoral específica. Esta se une a la fibronectina.
  • Proteína A
    • Esta inhibe la eliminación mediada por anticuerpos al ligarse a los receptores Fc de las moléculas IgG con excepción de la IgG3.
  • Coagulasa
    • Este es un factor de agregación. Este constituye un factor de virulencia del estafilococo dorado. Esta actúa uniéndose al fibrinógeno y lo convierte en fibrina insoluble. La fibrina insoluble permite que los estafilococos se agreguen y formen grupos.  La identificación de esta proteína se considera la prueba de identificación principal de Staphylococcus aureus.

Factores de Patogenicidad y Virulencia

  • Defensas contra la inmunidad innata
    • Las cápsulas protegen a las bacterias mediante la inhibición de la fagocitosis.
  • Proteínas de Adhesión
    • El ácido Teicoico y las proteínas de superficie se adhieren a las proteínas de la matriz del huésped ligadas s su tejido, entre estas proteínas se encuentran el colágeno, la fibronectina y la elastina.)
  • Toxinas Estafilocócicas  de Staphylococcus aureus
    • Presenta 5 toxinas citolíticas que dañan la membrana, entre estas se encuentran las toxinas alfa, beta, delta, gamma y la leucocidina de Panton-Valentine. Tiene dos toxinas Exfoliativas (A y B), ocho entero toxinas y la toxina-1 del síndrome de shock tóxico (TSST-1).
    • Toxina Alfa: esta toxina altera el músculo liso de los vasos sanguíneos y es tóxica para los eritrocitos, leucocitos, hepatocitos y plaquetas, porque produce lisis de estas células. Se cree que esta toxina el mediador mas importante en el daño tisular en enfermedades producidas por S. aureus.
    • Toxina Beta: también conocida como esfingomielinasa C porque presenta especificidad por la esfingomielina C y la lisofosfatidilcolina. Es tóxica para los eritrocitos, leucocitos, fibroblastos y macrófagos.  Cataliza la hidrólisis de los fosfolípidos de la membrana de las células susceptibles.
    • Toxina delta: Afecta a los eritrocitos especialmente.
    • Toxina gamma: en combinación con la Leucocidina P-V pueden lisar neutrófilos, macrófagos.
    • La Leucocidina de Panton-Valentine es incapaz de lisar eritrocitos, aunque  se ha asociado a infecciones cutáneas graves. Se encuentran en prácticamente en todas las cepas de SARM (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina) asociadas a la infecciones comunitarias, pero se encuentra en menos de 5% de las cepas del SARM que circulan en los hospitales.
    • ETA: es termoestable y codificada por un gen. Contiene proteasas de serina que rompen los puentes intercelulares del estrato granuloso de la epidermis.
    • ETB: es termolábil y mediada por plásmidos. Contiene proteasas de serina que rompen los puentes intercelulares del estrato granuloso de la epidermis.
    • Enterotoxinas: Tiene un diseño perfecto para provocar enferemdades de origen alimentaria ya que estas son termoestables, resisten hasta 100ºC durante 30 minutos, y resisten la hidrólisis por enzimas gástricas e yeyunales. Son considerados superantígenos y estimulan la proliferación de los linfocitos T y la liberación de citosinas.
    • TSST-1: Es termoestable y resistente a la proteólisis. Esta asociada con la menstruación. Esta toxina es capaz de atravesar barreras mucosas y producir un efecto sistémico como en el caso de síndrome de shock tóxico.
  • Enzimas estafilocócicas
    • Coagulasa: La coagulasa puede provocar la formación de una capa de fibrina insoluble alrededor  de un absceso estafilocócico, para que la infección quede localizada y protegida de la fagocitosis.
    • Hialuronidasa: hidroliza los ácidos hialurónicos, presentes en la matriz acelular del tejido conectivo.
    • Fibrinolisina: también llamas estafilocinasa, disuelve los coágulos de fibrina.
    • Lipasas: Hidrolizan lípidos y garantizan la supervivencia de los estafilococos en áreas sebáceas de organismo.
    • Nucleasas: Son termoestables e hidrolizan el ADN viscoso.
Factores de Virulencia Efectos Biológicos
Componentes estructurales
Cápsula Inhibe la quimiotaxis y fagocitosis; inhibe la proliferación de células mononucleares
Capa de polisacáridos extracelulares Facilita la adherencia a los cuerpos extraños
Peptidoglucanos Aporta estabilidad osmótica; estimula la producción pirógeno endógeno (actividad similar a la endotoxina); atrae químicamente los leucocitos (formación de abscesos) ; inhibe la fagocitosis.
Ácido Teicoico Se une a la fibronectina
Proteína A Inhibe la eliminación mediada por anticuerpos a ligarse a los receptores Fc para IgG1, IgG2 e IgG4; atrae químicamente a los leucocitos: anticomplemento.
Toxinas
Citotoxinas Tóxicas para muchas células, incluidos los leucocitos, eritrocitos, fibroblastos, macrófagos y plaquetas.
Toxinas Exfoliativas (ETA, ETB) Proteasas de serina que rompen los puentes intercelulares del estrato granuloso de la epidermis.
Enterotoxinas Superantígenos (estimulan la proliferación de los linfocitos T y la liberación de citosinas); estimulan la liberación de mediadores de la inflamación por los Mastocitos, lo que aumenta el peristaltismo intestinal y la pérdida de líquidos e induce nauseas y vómitos.
Toxina 1 del síndrome de shock tóxico Superantígeno (estimula la proliferación de linfocitos T y la liberación de citosinas); condiciona la fuga o destrucción celular en las células endoteliales.
Enzimas
Coagulasa Convierte el fibrinógeno en fibrina
Hialuronidasa Hidroliza los ácido hialurónicos del tejido conjuntivo, induciendo la diseminación de los estafilococos por el tejido.
Firbinolisina Disuelve los coágulos de fibrina
Lipasa Hidrolizan los lípidos
Nucleasas Hidrolizan el ADN
Tabla tomada de Microbiología Médica [1]

Patogenia

La patogenia de las enfermedades son aquellas mediadas por toxinas, enfermedades piógenas y otras enfermedades sistémicas.  La patología de las infecciones estafilocócicas depende de proteínas de superficie que interviene en la adhesión de las bacterias a los tejidos.

Enfermedades Mediadas por Toxinas

Síndrome de la piel escaldada o Enfermedad de Ritter

  • Enfermedad que se caracteriza por la descamación superficial diseminada del epitelio, dermatitis exfoliativa (mediadas por toxinas Exfoliativas) , en lactantes y la formación de ampollas carentes de microorganismos o leucocitos.  Esta enfermedad tiene un inicio brusco. Los primeros signos  son eritema peri bucal localizada que se extiende al resto del organismo en los siguientes 2 días. Es Nikolsky positivo, es decir que aplicarle poca presión son el dedo o el borrador del lápiz, se desprende la piel. Luego aparecen ampollas con un contenido liquido claro sin microorganismos ni leucocitos. Las empollas  son seguidas por la descamación epitelial.  La epidermis recupera su estructura a las 7-10 días sin cicatrización.

Intoxicación Alimentaria

  • Enfermedad que se debe a ala acción de la toxina bacteriana presentes en los alimentos.  Los alimentos que se contaminan con mayor frecuencia son las carnes elaboradas como el jamón, el cerdo, los bollos rellenados de crema, ensalada de papas y los helados.  La contaminación alimentaria por estafilococos es consecuencias de la contaminación de los alimentos por un portador humano.  Los alimentos contaminados no presentan un sabor desagradable. El recalentamiento de los alimentos destruye el microorganismo, sin embargo no elimina ni inactiva a las toxinas, enterotoxinas, termoestables.  Esta enfermedad tiene un inicio abrupto  y rápido con un periodo de incubación de 4 horas posterior a la ingestión de la comida contaminada.  Los síntomas generalmente duran menos de 24 horas y se caracteriza por la aparición de vómitos, diarrea, dolor abdominal y náuseas y a veces puede presentarse sudoración y cefalea pero nunca se presenta fiebre. La diarrea es de tipo acuosa, no sanguinolenta y lleva a la deshidratación por perdida importante de líquidos. El tratamiento se concentra en el alivio de los espasmos abdominales y la diarreas y la reposición de líquidos. No se requiere el uso de antibióticos ya que la intoxicación es producto de una toxina y no del microorganismo.

Infecciones Cutaneas:

  • Impétigo: infección superficial que afecta fundamentalmente a los niños pequeños y que en la mayoría de los casos aparece en la cara y las extremidades. Se da la formación de pústulas sobres una base eritematosa y a su rotura, se forman costras.
  • Foliculitis: Infección piógena de los folículos pilosos.
  • Forúnculos: Es un extensión de la Foliculitis, son nódulos elevados, dolorosos y grandes por debajo de los cuales se acumula tejido necrótico. Pueden drenarse espontáneamente o quirúrgicamente.
  • Carbunco: aparece cuando los forúnculos coalescen y se extienden hasta el tejido subcutáneo mas profundo.

Bacteremia y endocarditis

Se produce cuando la infección estafilocócica se extiende se extiende a la sangre. Las bacteremias por S. aureus se asocian a la diseminación a otras partes del organismo, como el corazón.

La endocarditis aguda por constituye S. aureus un enfermedad grave con un tasa de mortalidad de aproximadamente 50%. Los síntomas pueden ser inicialmente leves, pero por lo general se presenta fiebre, escalofríos y dolor pleurítico producida por embolización séptica del territorio pulmonar.

Neumonía

Puede ser producido secundario a la aspiración de secreciones bucales o la diseminación hematógena del microorganismo. La neumonía por aspiración tiene presentaciones radiológicas atípicas de una neumonía clásica, con la presencia de  infiltrados parcheados  con consolidación o abscesos.  La neumonía por diseminación hematógena es frecuente en pacientes con Bacteremia o endocarditis.  Los SARM adquiridos son responsables de la neumonía necrosante con hemoptisis masiva, shock séptico y una elevada mortalidad.

Pruebas Diagnosticas

Muestras

  • Se debe de tomas muestras del pus de la superficie, sangre, aspirado traqueal o líquido cefalorraquídeo, dependiendo de la localización del proceso infecciosos.

Frotis

  • Los estafilococos son bacterias esféricas dispuestas en racimos, Gram (+) en frotis de pus o esputo teñidos con Gram.

Cultivo

  • Se siembran o cultivan en agar sangre por un tiempo de 18 horas a 37ºC, pero el crecimiento es optimo a temperatura ambiente. Es posible que no haya hemolisis ni producción de pigmentos hasta varios días después.  El Staphylococcus aureus fermenta manitol. En las muestras contaminadas pueden cultivarse en medios con NaCl al 7.5%.

Pruebas de la Catalasa

  • Para realizar esta prueba, se coloca un gota de hidróxido de hidrogeno al 3% en un portaobjetos y se aplica una pequeña cantidad del crecimiento bacteriano en la solución. La formación de burbujas indica una prueba positiva.

Pruebas de Coagulasa

  • Se mezcla el plasma de conejo (o humano) citrato diluido 1:5 con el caldo de cultivo o del cultivo proveniente de las colonias crecidas en agar y se incuba a una temperatura de 37 ºC. Si se forman coágulos en un lapso de 1-4 horas, la prueba es positiva. Staphylococcus aureus es coagulasa positiva.

Pruebas de Susceptibilidad

  • Las resistentes a la penicilina se realizan mediante la prueba de beta lactamasa, si es resistente, dará un resultado positivo.

Pruebas serológicas y de tipificación

  • Las pruebas serológicas para el diagnostico de las infecciones por Staphylococcus aureus tienen poca utilidad práctica.

Tratamiento

  • El tratamiento de infecciones cutáneas se utilizan medicamentos, normalmente tetraciclinas para el tratamiento a largo plazo.
  • Las infecciones supurativas, como abscesos y otras lesiones purulentas cerradas, se tratan mediante el drenaje y tratamiento antimicrobiano.
  • La Bacteremia, la endocarditis, la neumonía y otras infecciones graves por  S. aureus requieren tratamiento intravenosa prolongado con penicilina resistente a beta lactamasa. Se utiliza la vancomicina en infecciones de S. aureus meticilino resistentes.  Si se encuentra que la infección se debe a S. aureus no productor de beta lactamasa, la penicilina G es el fármaco de elección.

Epidemiología, Control y Prevención

Las principales fuentes de infección son lesiones humana que los diseminan. La diseminación de la infección por contacta ha asumido mayor importancia en hospitales, donde una gran proporción del personal y pacientes son portadores de estafilococo resistentes a los antibióticos. S. aureus se encuentra en la nasofaringe, bucofaringe, el aparato digestivo y el sistema genitourinario. Aproximadamente el 30% de los adultos sanos son portadores permanentes de S. aureus en la nasofaringe. Las cepas del SARM se han extendido con rapidez en pacientes hospitalizados susceptibles. Aún no se han presentados casos de S. aureus vancomicina resistentes en Guatemala.

Los estafilococos son sensibles a las temperaturas elevadas, a los desinfectantes y las soluciones antisépticas, aunque los microorganismos pueden sobrevivir en superficies secas durante periodos de tiempo prolongado. Estas bacterias se pueden transferir a una persona vulnerable por contacto directo o a través de fómites, para evita esta transmisión, el personal sanitario debe utilizar técnicas adecuadas de lavado de manos.

Para evitar o mas bien disminuir la transmisión en el ámbito hospitalario, los pacientes con alto riesgo se evalúan para determinar si tienen colonización en las narrias. Los pacientes con pruebas positivas de cultivo o PCR están sujetos a las precauciones de contacto.

Ilustraciones

Image

Procedimiento para la tintinó de Gram

Image

Ilustración de la Tinción Gram

Image

Staphylococcus aureus: racimos de cocos Gram positivos (coloración morada)

Image

Staphylococcus aureus con tinción de Gram

Image

Crecimiento de Staphylococcus aureus en agar sangre en cultivo de 24 horas a 37°C en ambiente aerobico. Presencia de beta-hemolis alrededor de las colonias.

Image

Crecimiento de Staphylococcus aureus en aguar Columbia en sangre de oveja al 5% en cultivo de 24 horas a 37ºC, colonias amarillas con beta-hemolsis alrededor de las colonias.

Image

Prueba Catalasa positiva

Image

Prueba de coagulasa positiva (izquierda); coagulasa negativa (derecha)

Image

Prueba Manitol Positiva con control

Image

Enfermedades estafilocócicas. Aislamiento de estafilococos de zonas de infección. 1. menos del 10% de cultivos positivos; 2, del 10% al 50% de cultivos positivos; 3, del 50% al 90% de cultivos positivos; 4, más del 90% de cultivos positivos.

Image

Púrpura Fulminante en extremidades

Image

Lesiones de la endocarditis bacteriana producida por Staphylococcus aureus

Image

Enfermedad de Ritter (Síndrome de la piel escaldada por estafilococos)

 

Links

1. Microbiología en Imágenes:

http://www.microbiologyinpictures.com/microbiology%20images%20links.html

2. Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades

http://www.cdc.gov/spanish/

3.  Altas de Microbiología

http://www.medmicro.info/index_en.htm

4. ASM Microbe library

http://www.microbelibrary.org/library/gram-stain/3064-examination-of-gram-stains-of-bacterial-skin-infections

5. Infecciones por Staphylococcus aureus

http://www.merckmanuals.com/home/infections/bacterial_infections/staphylococcus_aureus_infections.html

Staphylococcus epidermidis

GéneroStaphylococcus

Nombre científicoStaphylococcus epidermidis

Nombre Común: Estafilococo epidermidis

Fisiología microbiología

  • Capa de polisacárido
    • Posee una capa de polisacáridos extracelulares. Esta sustancia extracelular une las bacteria a varios tejidos y cuerpo extraños como catéteres, injertos, prótesis valvulares y articulares.
  • Peptidoglucanos
    • Aporta estabilidad osmótica; estimula la producción pirógeno endógeno (actividad similar a la endotoxina); atrae químicamente los leucocitos (formación de abscesos) ; inhibe la fagocitosis.

Factores de Patogenicidad y Virulencia

  • Defensas contra la inmunidad innata
    • Las capsulas protegen a las bacterias mediante la inhibición de la fagocitosis.
  • Proteínas de Adhesión
    • El ácido Teicoico se adhieren a las proteínas de la matriz del huésped ligadas s su tejido, se une a la  fibronectina.
  • Enzimas estafilocócicas
    • Catalasa : ayuda a inhibir la fagocitosis de estas bacterias.
Factores de Virulencia Efectos Biológicos
Componentes estructurales
Capa de polisacáridos extracelulares Facilita la adherencia a los cuerpos extraños e inhibe la fagocitosis.
Peptidoglucanos Aporta estabilidad osmótica; estimula la producción pirógeno endógeno (actividad similar a la endotoxina); atrae químicamente los leucocitos (formación de abscesos) ; inhibe la fagocitosis.
Ácido Teicoico Se une a la fibronectina.
Enzimas
Catalasa Ayuda a inhibir la fagocitosis de estas bacterias.

 Patogenia

La patogenia de las enfermedades se dan por la adhesión de estas bacterias a los tejidos, pero en especial a los cuerpos extraños.

Endocarditis

Infecta las válvulas cardiacas naturales y protésicas. Es la principal causa de endocarditis en las prótesis valvulares. Los microorganismos entran en el momento del recambio valvular y la infección se caracteriza por su evolución indolente, ya que los signos y síntomas no se desarrollan hasta 1 año después del procedimiento. La infección con formación de abscesos puede provocar la separación de la válvula en la línea de sutura y dar insuficiencia cardíaca mecánica.

Infecciones de la prótesis articulares

Una proporción por encima del 50% de todas las infecciones de catéteres y de las derivaciones se deben a las infecciones por estafilococos coagulasa negativos. La capa de polisacáridos extracelulares los ayuda a adherirse al catéter y sus derivados y los protege de la acción de antibióticos y las células inflamatorias. En pacientes con infecciones de anastomosis y catéteres, se observa una Bacteremia persistente. La glomerulonefritis mediada por inmunocomplejos aparece en los pacientes con enfermedad de larga evolución

Infecciones de catéteres y anastomosis

Las infecciones de las protesis articulares, es especial de cadera, puede deberse a Staphylococcus epidermidis. Los pacientes generalmente presentan dolor localizado y fallo mécanico de la articulación. Los signos sitemicos, como fiebre y leucocitosis, no son llamativos y los hemocultivos suelen ser negativos.

Pruebas Diagnosticas

Muestras

  • Se debe de tomas muestras dependiendo de la localización del proceso infecciosos.

Frotis

  • Los estafilococos son bacterias esféricas dispuestas en racimos, Gram (+), coloración morada en tinción Gram.

Cultivo

  • Se siembran o cultivan en agar sangre por un tiempo de 24 horas a 37ºC, pero el crecimiento es optimo a temperatura ambiente.

Pruebas de la Catalasa

  • Para realizar esta prueba, se coloca un gota de hidróxido de hidrogeno al 3% en un portaobjetos y se aplica una pequeña cantidad del crecimiento bacteriano en la solución. La formación de burbujas indica una prueba positiva. Staphylococcus epidermidis es coagulasa positiva.

Pruebas de Coagulasa

  • Se mezcla el plasma de conejo (o humano) citrato diluido 1:5 con el caldo de cultivo o del cultivo proveniente de las colonias crecidas en agar y se incuba a una temperatura de 37 ºC. Si se forman coágulos en un lapso de 1-4 horas, la prueba es positiva. Staphylococcus epidermidis es coagulasa NEGATIVA.

Pruebas de Susceptibilidad

  • Se realizan pruebas para ver la susceptibilidad del microorganismo a ciertos medicamentos.

Pruebas serológicas y de tipificación

  • Los patrones de susceptibilidad a antibióticos son útiles para determinar si múltiples cepas de Staphylococcus epidermidis de hemocultivos representan Bacteremia debida a la misma cepa, sembrada por un nido de infección.

Tratamiento

  • El tratamiento de la endocarditis por Staphylococcus epidermidis es el remplazo de la válvula cardiaca, junto con tratamiento antimicrobiano.
  • El tratamiento de las infecciones de las prótesis articulares es la sustitución de las articulación y la instauración de un tratamiento antimicrobiano.
  • Los antibióticos de elección son oxacilina (u otras pencilinas resistentes a la penicilinasa) o vancomicina (para las cepas resistentes a la oxacilina).

Epidemiología, Control y Prevención

Las principales fuentes de infección son por la contaminación de un cuerpo extraño por Staphylococcus epidermidis. Esta forma parte de la flora humana normal de la piel y de las superficies mucosas. Los microorganismos pueden sobrevivir en la superficies secas durante periodos de tiempo prolongados. La transmisión de persona a persona ocurre a través de contacto directo. Los pacientes a riesgo son los que tienen cuerpos extraños.

Para evitar o mas bien disminuir la transmisión en el ámbito hospitalario, los pacientes con alto riesgo se evalúan para determinar si tienen colonización en las narrias. Los pacientes con pruebas positivas de cultivo o PCR están sujetos a las precauciones de contacto.

Es aconsejable tener buenas prácticas antisépticas y técnica de lavado de manos.

Ilustraciones

Crecimiento de Staphylococcus epidermidis en un agar nutritivo.

Crecimiento de Staphylococcus epidermidis en un agar nutritivo.

Staphylococcus epidermidis: cocos dispuestos en racimos.

Staphylococcus epidermidis: cocos dispuestos en racimos.

staphylococcus

Staphylococcus spp

Staphylococcus epidermidis con tintinó Gram.

Staphylococcus epidermidis con tinción Gram.

 

Links

1. http://microbiologiaudca.webnode.es/news/staphylococcus-epidermidis/

2. Atlas Staphylococcus spp

http://www.medmicro.info/index_en.htm

3. Manual de Merck. Flora residente.

http://www.merckmanuals.com/home/infections/biology_of_infectious_disease/resident_flora.html

Fuentes

Pfaller, M., Murray, P., Rosenthal, K., Microbiología Médica. 6 ed. Elsevier Mosby. España.

Brooks, G., Carroll, K., Butel, J., Morse, S., Mietzner, T., 2011. Microbiología Médica. 25 ed. McGraw-Hill. España.

Streptococcus spp

Image

 

Estreptococos

Los estreptococos son bacterias esféricas grampositivas que de manera característica forman pares o cadenas durante su multiplicación. Los estreptococos son anaerobios facultativos, catalasa (-), muchos estreptococos pueden producir hemolisis de los eritrocitos in vitro en grados variables. La destrucción completa de los eritrocitos con el aclaramiento de la sangre alrededor del crecimiento bacteriano se denomina hemolisis beta. La lisis incompleta de los eritrocitos con reducción de hemoglobina y la formación de pigmento verde se llama hemolisis alfa. Otros estreptococos son no hemolíticos (a veces denominada hemolisis gamma). Tienen una amplia distribución en la naturaleza. Algunos son de la microbiota normal de los seres humanos, otros están relacionados con enfermedades humanas importantes atribuibles en parte a la infección por estreptococos y en parte a la sensibilización a ellos. Los estreptococos elaboran diversas sustancias y enzimas extracelulares. Los estreptococos son de la familia Streptococcaceae, su genero se denomina Streptococcus. Los estreptococos se clasifican según en grupos según sus antígenos de superficie, estos grupos contienen una variedad de tipos de proteínas. Muchos estreptococos producen capsulas como los del grupo A (acido hialuronico), se pueden clasificar las colonias por su morfología ya sea esta colonia mucoide por cepas que producen capsulas grandes, abundante gel de acido hialuronico que se presentan como brillantes y acuosas. Están las colonias mate, que son mas planas y mas rugosas (deshidratadas) y las colonias brillantes que son mas pequeñas. Los estreptococos agrupables son los A, B y D (mas frecuentes) y los grupos C, G y F (menos frecuentes), los no agrupables son los Streptococcus pneumoniae (que produce neumonía) y los Streptococcus viridans (S. Mutans que causan caries dental)  La clasificación esta dada gracias a Rebecca Craighill Lancefield. La microbióloga fue quien agrupó los estreptococos beta hemoliticos en grupos inmunológicos por sus antígenos de pared celular o de la capsula. Se ha estudiado 20 grupos: A-H y K-V. Algunas especies no son agrupables, algunas especies pertenecen a varios grupos y un grupo puede tener diferentes especies.

 

Streptococcus pyogenes

Familia: Streptococcaceae

Genero: Streptococcus

Nombre científico: Streptococcus pyogenes

Nombre común: Estreptococo pyogenes

Fisiología microbiana: Es el principal microorganismo patógeno humano que produce invasión local o sistémica y trastornos inmunitarios posestreptocócicos. Suelen ser suceptibles a la bacitracina. Afecta a todas las edades con una incidencia entre 5 y 15 años. Los aislamientos de S. Pyogenes son cocos esféricos de 0,5 a 1,0 mm que forman cadenas cortas en las muestras clínicas y cadenas mas largas cuando crecen en medio de cultivo. El crecimiento es óptimo en un medio de agar sangre enriquecido, pero se inhibe si el medio contiene una concentración elevada de glucosa. Después de 24 horas de incubación se observan colonias blancas de 1 a 2 mm con grandes zonas de Beta hemólisis. Las cepas encapsuladas pueden presentar una apariencia mucoide en los medios recién preparados pero pueden estar arrugadas en los medios secos. Las colonias no encapsuladas son pequeñas y brillantes. El marco estructural básico de la pared celular es la capa de peptidoglicanos, que tiene una composición parecida a las de las bacterias grampositivas.

Factores de patogenicidad y virulencia: Las adhesinas se encuentran presentes en las fimbrias en la parte externa de la pared celular, estas se adhieren al epitelio respiratorio via fibronectina, el factor F es una proteína de unión a la fibronectina. Evasion de la fagocitosis: Proteina M, se une al fibrinógeno y bloquea la unión del complemento al peptidoglicano, esta sustancia es un factor de virulencia importante de Streptococcus pyogenes del grupo A, cuando está presente la proteína M, los estreptococos son virulentos y si no hay anticuerpos específicos tipo M, pueden resistir la fagocitosis a cargo de los leucocitos polimorfonucleares. La estreptolisina es destruida por el oxigeno atmosférico y solo puede demostrarse en colonias profundas. La estreptolisina S es estable al oxigeno y es la responsable de la hemolisis superficial de la colonia. En la fiebre escarlatina está presente la toxina pirogenica. La estreptoquinasa activa el plasminogeno, digiere fibrina y otras proteínas. La hialuronidasa rompe el acido hialuronico del tejido conectivo. La estreptodornasa despolimeriza el ADN.

Patogenia

Diversos procesos patológicos distintivos se relacionan con las infecciones por Streptococcus pyogenes, estas se pueden clasificar en 4 tipos: A, B , C y D

La categoría A responde a Enfermedades atribuibles a la invasión por Streptococcus pyogenes y estreptococos hemolíticos beta del grupo A.

La puerta de entrada determina el cuadro clínico principal. Sin embargo, en cada caso hay una infección difusa que se propaga con rapidez y que afecta los tejidos y se extiende por los conductos linfáticos produciendo solo una supuración local minima. Desde los linfáticos, la infección puede extenderse hacia la circulación sanguínea.

Erisipela: Si la puerta de entrada es la piel, sobreviene erisipela, con edema engrosado masivo y un margen de infección que avanza rápidamente.

eripsela

Celulitis: La celulitis estreptococia es una infección aguda de diseminación rápida de la piel y los tejidos subcutáneos. Se presenta tras la infección relacionada con traumatismos leves, quemaduras, heridas o incisiones quirúrgicas. Se presenta dolor, hipersensibilidad, edema y eritema. La celulitis se distingue de la erisipela por dos manifestaciones clínicas: en la celulitis, la lesión no está elevada y no esta bien definida la línea entre el tejido afectado y sano.

Fascitis necrosante (gangrena estreptocócica): Esta es una infección de los tejidos subcutáneos y la fascia. Hay necrosis considerable y de diseminación muy rápida de la piel y tejidos subcutáneos. Otras bacterias del Streptococcus pyogenes también causan fascitis necrosante. Los estreptococos del grupo A que producen fascitis necrosante a veces también se han denominado  “bacterias comedoras de carne”.

fascitis

Fiebre puerperal: Los estreptococos entran en el útero después del parto, sobreviene fiebre puerperal, que es una septicemia que se origina en la herida infectada (endometritis).

Bacteriemia/septicemia: La infección de las heridas traumáticas o quirúrgicas por estreptococos produce bacteriemia, la cual rápidamente puede ser mortal. La bacteriemia por Streptococcus pyogenes también puede presentarse tras infecciones cutáneas como celulitis y pocas veces faringitis.

bactereimia

La categoría B representa a las enfermedades atribuibles a la infección local por Streptococcus pyogenes y sus productos derivados.

Faringitis estreptocócica: La infección mas frecuente debida a Streptococcus pyogenes beta hemolítico es la faringitis estreptocócica. El Streptococcus pyogenes se adhiere al epitelio faríngeo por medio de fimbrias superficiales cubiertas de acido lipoteicoico y también por acido hialuronico en las cepas encapsuladas. En los lactantes y en los niños pequeños, la faringitis ocurre como una rinofaringitis subaguda con una secreción serosa liquida y poca fiebre pero con tendencia de la infección a extenderse hacia el oído medio y la apófisis mastoides. Los ganglios linfáticos cervicales suelen estar aumentados de tamaño. La enfermedad puede persistir durante semanas. En los niños mayores y en adultos la enfermedad es mas aguda y se caracteriza por rinofaringitis intensa, amigdalitis e hiperemia intensa y edema en las mucosas, con exudado purulento, adenomegalia cervical dolorosa y por lo general fiebre alta. El 20% de las infecciones es asintomático. Puede presentarse un cuadro clínico similar con la mononucleosis infecciosa, la difteria, una infección gonocócica y la infección por adenovirus.

La infección de las vías respiratorias altas por Streptococcus pyogenes por lo general no afecta a los pulmones. Cuando se presenta neumonía, progresa rápido y es grave, lo mas frecuente es que sea una secuela de infecciones virales, por ejemplo, influenza o sarampión, que al parecer intensifican considerablemente la susceptibilidad.

faringitis

Piodermia estreptocócica: La infección local de las capas superficiales de la piel, sobre todo en los niños se denomina impétigo. Consta de vesículas superficiales que se rompen y de zonas erosionadas cuya superficie desollada está cubierta de pus para luego encostrarse. Se disemina por continuidad y es muy contagiosa sobre todo durante los climas húmedos calientes. Ocurre una infección mas generalizada en la piel eccematosa o herida o en las quemaduras y puede avanzar a la celulitis. Las infecciones cutáneas por estreptococos del grupo A suelen ser atribuibles a los tipos M 49, 57, 59 y 61 y pueden anteceder a la glomerulonefritis pero a menudo no originan fiebre reumática. El Staphylococcus aureus puede provocar una infección que es idéntica desde el punto de vista clínico y a veces están presentes tanto S. pyogenes como S. aureus.

pioderma

La categoría C representa a las infecciones invasivas por estreptococos del grupo A, síndrome de choque toxico estreptocócico y fiebre escarlatina.

Síndrome de choque toxico estreptocócico: Se caracteriza por choque, bacteriemia, insuficiencia respiratoria y falla de múltiple órganos. Ocurre el deceso en casi el 30% de los pacientes, las infecciones tienden a presentarse después de traumatismos leves en personas por lo demás sanas con múltiples variantes de infección de tejidos blandos. Estas comprenden fascitis necrosante, miositis e infecciones en otros tejidos blandos; la bacteriemia ocurre con frecuencia.

Fiebre escarlatina: Está relacionada con faringitis por Streptococcus pyogenes, hay un periodo de latencia de una a cuatro semanas, después de lo cual a veces se presenta nefritis o fiebre reumática. El periodo de latencia indica que estas enfermedades posestreptocócicas no son atribuibles al efecto de la bacteria diseminada, mas bien representan una respuesta de hipersensibilidad. La nefritis mas a menudo va precedida de una infección de la piel; la fiebre reumática con mas frecuencia va precedida de una infección del sistema respiratorio.

fiebre estaca

La categoría D responde a las enfermedades posestreptococicas (fiebre reumática y glomérulonefritis)

Glomerulonefritis: A veces se presenta de una a cuatro semanas después de una infección cutánea por S. pyogenes (pioderma, impétigo). Es posible que la glomerulonefritis se inicie por complejos de antígeno-anticuerpo que se depositan en la membrana basal glomerular. El antígeno mas importante probablemente está en la membrana del protoplasto estreptocócico. En la nefritis aguda, hay sangre y proteína en orina, edema, hipertensión arterial y retención de nitrógeno de urea; las concentraciones de complemento en suero también son bajas. Pocos pacientes fallecen; algunos presentan glomérulonefritis crónica con insuficiencia renal al final y la mayoría se restablece por completo.

Fiebre reumática: Ésta es la secuela mas grave de la infección por S. pyogenes pues produce lesión del musculo y las válvulas del corazón. El inicio de la fiebre reumática suele ir precedido de infección por S. pyogenes una a cuatro semanas antes, aunque la infección puede ser leve y es posible que no se detecte. Sin embargo, en general, los pacientes con faringitis estreptocócicas mas graves tienen una mayor posibilidad de presentar fiebre reumática. Los signos y síntomas caracteristicos de la fiebre reumática comprende fiebre, ataque al estado general, poliartritis migratoria no purulenta y signos de inflamación de todas las capas del corazón (endocardio, miocardio, pericardio). Es característico que la carditis produzca engrosamiento y deformación de las válvulas y que ocasione granulomas perivasculares pequeños en el miocardio (cuerpos de Aschoff) que finalmente son remplazados por tejido cicatrizal. Por tanto es, es importante proteger a estos pacientes de las infecciones recidivantes por S. pyogenes mediante la administración profiláctica de penicilina.

Epidemiologia

Los estreptococos del grupo A colonizan normalmente la orofaringe de los niños sanos y de los adultos jóvenes. Aunque se considera que la incidencia del estado de portador es del 15 al 20%, estos datos son equívocos. Se necesitan técnicas de cultivo muy selectivas para detectar un pequeño número de microorganismos en la secreciones orofaríngeas. Además, se había asumido que la colonización con streptococos del grupo A era sinónimo de la colonización con S. Pyogenes. Sin embargo ahora se conoce que S. Anginosus puede tener el antígeno especifico de grupo A y estar presente en la orofaringe. No se cree que esta especie produzca faringitis. La colonización con S. Pyogenes es transitoria, regulada tanto por la capacidad de la persona para desarrollar una inmunidad específica frente a la proteína M de la cepa colonizadora, como a la presencia de microorganismos competitivos en la orofaringe. Los pacientes no tratados producen anticuerpos frente a la proteína M bacteriana específica, lo que puede dar como resultado una inmunidad que dure toda la vida; sin embargo, en los pacientes tratados, esta respuesta de anticuerpos está disminuida. Las bacterias como los estreptococos a-hemolíticos y no hemolíticos son capaces de producir unas sustancias de tipo anticuerpo conocidas como bacteriocinas, que suprimen el crecimiento de los estretococos del grupo A. En general la enfermedad S. Pyogenes está producida por cepas de adquisición recientes que causan una infección de la faringe o de la piel antes deque se produzcan anticuerpos específicos o de que sean capaces de proliferar los microorganismos competitivos. La faringitis producida por S. Pyogenes es una enfermedad fundamentalmente de niños entre 5 y 15 años, aunque los lactantes y los adultos también son susceptibles. El patógeno se extiende de persona a persona a través de gotitas respiratorias. El hacinamiento, como en el caso de las aulas y las guarderías, aumenta las oportunidades que tiene el microorganismo de diseminarse, fundamentalmente en los meses de invierno. Las infecciones de los tejidos blandos (por ejemplo Hypoderma, erisipela, celulitis, fascitis) se ven producidas por una colonización inicial de la piel con estreptococos del grupo A, después de la cual los microorganismos se introducen en los tejidos superficiales o profundos a través de una solución de continuidad en la piel.

Tratamiento:

Todos los microorganismos de la especie Streptococcus pyogenes son susceptibles a la penicilina G y la mayoría a la eritromicina. Algunos son resistentes a las tetraciclinas. Los antimicrobianos no tienen ningún efecto sobre la glomerulonefritis y la fiebre reumática establecidas. Sin embargo, en las infecciones estreptocócicas agudas se debe hacer todo lo posible por erradicar con rapidez los estreptococos del paciente, eliminar el estimulo antigénico (antes del dia 8) y, por tanto, prevenir la enfermedad posestreptococica. Las dosis de penicilina o eritormicina que producen concentraciones eficaces en los tejidos durante 10 dias suelen lograr esto. Los antimicrobianos también son muy útiles para prevenir la reinfección por estreptococos beta hemolíticos del grupo A en los pacientes con fiebre reumática.

 

Ilustraciones:

spyogenes spyogenes2

Links

Microbiología en fotos: Streptococcus pyogenes http://www.microbiologyinpictures.com/streptococcus%20pyogenes.html

Manual de Merck: fascitis necrotizante

http://www.merckmanuals.com/professional/dermatologic_disorders/bacterial_skin_infections/necrotizing_subcutaneous_infection.html?qt=streptococcus%20pyogenes&alt=sh

 

 Streptococcus agalactiae

Familia: Streptococcaceae

Genero: Streptococcus

Nombre científico: Streptococcus agalactiae

Nombre común: Estreptococo agalactiae

Fisiología microbiana: Estos son los estreptococos del grupo B. Es característico que sean beta hemolíticos y produzcan zonas de hemolisis que solo son un poco mayores que las colonias (1 a 2mm de diámetro). Los estreptococos del grupo B producen hidrólisis del hipurato de sodio y una respuesta positiva llamada CAMP. Los estreptococos del grupo B son parte de la microbiota vaginal normal y de la porción baja del tubo digestivo en 5 a 25% de las mujeres. La infección estreptocócica del grupo B durante el primer mes de vida puede presentarse como septicemia fulminante, meningitis o síndrome de dificultad respiratoria. La ampicilina intravenosa administrada a las madres, que son portadoras de estreptococos del grupo B y que están en trabajo de parto, evita la colonización en sus lactantes y la enfermedad por estreptococos del grupo B. Las infecciones por estreptococos del grupo B están aumentando en personas adultas no embarazadas, es decir los ancianos y los hospederos inmunodeprimidos, son los que tienen mas riesgo de enfermedad invasiva. Los factores predisponentes comprenden diabetes mellitus, cáncer, edad avanzada, cirrosis hepática, tratamiento con corticoesteroides, infección por VIH y otros estados de inmunodeficiencia. La bacteriemia, las infecciones de la piel y los tejidos blandos, las infecciones respiratorias y las infecciones genitourinarias en orden de frecuencia descendente constituyen las principales manifestaciones clínicas.

Patogenia (descripción, manifestaciones, diagnostico, tratamiento, prevención)

Meningitis neonatal: La meningitis neonatal se manifiesta con fiebre, irritabilidad, rechazo del alimento, vómitos, somnolencia en los bebés. En niños mayores se presenta cefalea intensa, molestia ocular, somnolencia, vómitos e irritabilidad. Aproximadamente en el 40% de los casos se presentan convulsiones.

Prevención y tratamiento: La vacunación es la mejor prevención de la meningitis, principalmente para niños menores de 2 años. Hasta que lleguen los resultados de bacteorología se debe inciar un tratamiento de antibiótico empírico. Estos antibióticos deben atravesar la barrera hematoencefálica y ser preferentemente bactericidas. El uso de una cefalosporina de 3ª generación o un aminoglucósido es una buena opción ante gérmenes desconocidos, si bien la asociación de ampicilina es obligada para cubrir Listerias, Enterococos y otros gram positivos.Ante la presencia de ventriculitis y/o abscesos cerebrales, que no hayan evolucionado bien con el tratamiento anterior, está indicada la administración de cloramfenicol.

meningitis

Septicemia: La septicemia se produce cuando existe una gran cantidad de agentes infecciosos en la sangre. Las infecciones por hongos y parásitos también pueden provocar esta afección. La infección inicial con frecuencia proviene de:

  • Quemadura , úlcera u otra herida abierta
  • Neumonía
  • Infección de las vías urinarias

Las bacterias también pueden ingresar al torrente sanguíneo directamente desde una fuente exterior. Una aguja sucia utilizada por un consumidor de drogas intravenosas  puede causar este tipo de infección. En algunos casos, se desconoce la fuente de la infección.

Cuando la afección se convierte en septicemia, los síntomas incluyen:

  • Fiebre y escalofríos
  • Temperatura baja
  • Palidez de la piel
  • Apatía
  • Cambios en el estado mental
  • Respiraciones aceleradas
  • Incremento de la frecuencia cardíaca
  • Disminución de la diuresis
  • Baja presión arterial
  • Choque
  • Problemas de sangrado o coagulación

Prevención y tratamiento: No siempre es posible prevenir el envenenamiento de la sangre. Al evitar el abuso de drogas intravenosas, tiene menos probabilidades de sufrir septicemia. Los profesionales de la salud también deben implementar medidas para impedir la propagación de estas infecciones. La obtención de atención médica inmediata para tratar las infecciones puede disminuir el riesgo de septicemia.

Se puede realizar un tratamiento con penicilina ya que es muy sensible a el, pero se necesitan grandes cantidades para inhibir al microorganismo ya que ha generado una tolerancia y el microorganismo no se puede destruir.
Se recomienda la administración de penicilina G intravenosa 4 hrs. antes del parto
clindamicina o cefalosporina en las mujeres alérgicas a la penicilina, esto es para asegurara grandes cantidades de antibióticos en el torrente sanguíneo del neonato al momento del parto.
La administración de antibióticos durante la gestación resulta ineficaz para erradicar la colonización
vaginal, ya que, al suprimir el tratamiento, la vagina vuelve a colonizarse a partir del recto.

septicemia

Epidemiologia

Sepsis y meningitis neonatal, la bacteria pasa del tubo digestivo a la vagina, la mortalidad es de 20% en neonatales.

Imágenes:

agalactie

Streptococcus pneumoniae

Familia: Streptococcaceae

Genero: Streptococcus

Nombre científico: Streptococcus pneumonia

Nombre común: Neumococo

Fisiología microbiana: Los neumococos (Streptococcus pneumoniae) son diplococos grampositvos, a menudo de forma de lanceta o dispuestos en cadenas, poseen una capsula de polisacárido que permite la identificación con antisueros específicos. Los neumococos rápidamente experimentan lisis por compuestos con actividad en la superficie, lo cual probablemente elimina o inactiva a los inhibidores de las autolisinas de la pared celular. Los neumococos son residentes normales de las vías respiratorias altas de 5 a 40% de los seres humanos y pueden causar neumonía, sinusitis, otitis, bronquitis, bacteriemia, meningitis y otros procesos infecciosos.

Patogenia (descripción, manifestaciones, diagnostico, tratamiento, prevención)

Neumonía: La neumonía causa inflamación en la vías respiratorias y causa que los sacos de aire de los pulmones se llenen de mucosa y otros líquidos, haciendo difícil que el oxígeno llegue a la sangre. La gente que está sana en otros sentidos se recupera rápidamente cuando se les da los cuidados apropiados con rapidez. Sin embargo, la neumonía es una condición seria. Los síntomas de la neumonía bacteriana incluyen: escalofríos, temblores y dolor en el pecho. Otros signos de la presencia de una neumonía bacteriana son: fiebre, respiración acelerada, aumento de la frecuencia cardiaca y dificultad para respirar.

neumonia

Sinusitis: La sinusitis bacteriana a veces se acompaña de odontalgia que suele afectar los molares superiores y también de halitosis (mal aliento). En la sinusitis aguda, el dolor espontáneo o la presión suele localizarse en el seno afectado (en particular el maxilar superior) y empeora cuando la persona flexiona la cintura hacia delante o está en decúbito dorsal. Las manifestaciones de sinusitis esfenoidal o etmoidal avanzada, a pesar de ser inusuales, tal vez sean intensas e incluyen dolor frontal o retroorbitario intenso que irradia al occipucio, trombosis del seno cavernoso y signos de celulitis orbitaria. La sinusitis focal aguda es poco común, pero hay que pensar en ella, por la afectación del seno maxilar superior y la fiebre en individuos con síntomas intensos, sea cual sea la duración de la enfermedad. De forma similar, el cuadro clínico inicial en individuos con sinusitis frontal avanzada puede comprender el llamado tumor congestivo de Pott en que hay hinchazón de partes blandas y edema blando sobre el hueso frontal, con un absceso subperióstico. Entre las complicaciones de la sinusitis que a veces son letales están la meningitis y los abscesos epidurales y cerebrales.

sinusitis

Otitis media: La otitis media es un trastorno inflamatorio del oído medio que aparece por disfunción de la trompa de Eustaquio, por diversas enfermedades, como URI y rinosinusitis crónica. La reacción inflamatoria a tales padecimientos hace que se genere un trasudado estéril dentro del oído medio y las cavidades mastoideas. El líquido puede infectarse si lo contaminan bacterias o virus que llegan de la nasofaringe y así produce un cuadro agudo (o a veces crónico).

otitis

Meningitis bacteriana: La meningitis bacteriana es una infección supurativa aguda localizada dentro del espacio subaracnoideo. Se acompaña de una reacción inflamatoria del sistema nervioso central (SNC) que puede producir disminución del nivel de conciencia, convulsiones, aumento de la presión intracraneal (ICP, intracranial pressure) y apoplejías. La reacción inflamatoria afecta meninges, espacio subaracnoideo y parénquima cerebral (meningoencefalitis). La terapia antimicrobiana de la meningitis por neumococos comienza con el uso de una cefalosporina (ceftriaxona, cefotaxima o cefepima) y vancomicina. En el caso de todas las cepas de S. pneumoniae aisladas en LCR se evaluará la sensibilidad a penicilina y cefalosporinas.

meningitisbact

 

Tratamiento

 

Puesto que los neumococos son sensibles a muchos antimicrobianos, el tratamiento inicial por lo general logra el restablecimiento rápido y la respuesta de anticuerpos al parecer tiene una participación muy reducida. La penicilina G es el fármaco de elección. La penicilina G en dosis altas con MIC de 0.1 a 2 microgramos por mililitro al parecer es eficaz en el tratamiento de la neumonía causada por neumococos pero no seria eficaz para tratar la meningitis originada por las mismas cepas. Algunas cepas resistentes a la penicilina son resistentes a la cefotaxima. Tambien se presenta resistencia a la tetraciclina y a la eritromicina. Los neumococos se mantienen suceptibles a la vancomicina.

Epidemiologia, prevención y control

 

La neumonía neumococica constituye casi 60% de todas las nuemonias bacterianas. En el desarrollo de la enfermedad, los factores predisponentes son mas importantes que la exposición al microorganismo infeccioso y el portador sano es mas importante para diseminar los neumococos que el paciente enfermo. Es posible inmunizar a las personas con polisacáridos específicos. Estas vacunas probablemente confieren una protección de 90% contra la neumonía bacteriana.

Imágenes:

pneumonia pneumonia2

Fuentes:

Microbiología Medica,
De Jawetz, Melnick y Aldelberg.
D. R. 1999
Editorial El Manual Moderno, S. A de C. V
06100 México. D. F.

http://streptococcuspyogenes.blogspot.com

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-30032013000200002&script=sci_arttext

Neisseria spp

Standard

Neisseriaceae

La familia Neisseriaceae comprende los géneros Neisseria, Kingella, Eikenella, Simonsiella y Alysiella. Son cocos gram negativos en parejas e inmóviles. Los cocos individuales tienen forma de riñón. Neisseria gonorrhoeae (gonococo) y Neisseria meningitidis (meningococo) son patógenos para el ser humano. Algunas neisserias son residentes normales del sistema respiratorio humano, pocas veces en el peor de los casos producen enfermedad y residen fuera de las células.

Cultivo:

Los gonococos y meningococos forman colonias convexas, brillantes elevadas y mucoides en medios enriquecidos (Martin Thayer modificado, Martin Lweis, GC.Lect y New York City) en 48 horas. Las colonias son transparentes y opacas, no pigmentadas y no hemolíticas.

Características de Crecimiento:

Las neisserias crecen mejor en condiciones aeróbicas, pero algunas lo hacen en un medio anaeróbico. La mayor parte de las neisserias oxidan hidratos de carbono. Las neisserias producen oxidasa y son oxidasa positiva, lo cual es clave para su identificación. Cuando se colocan las bacterias en un papel filtro empapado con oxidasa, las neisserias adoptan un color púrpura oscuro con rapidez.

Los meningococos y los gonococos crecen mejor en medios que contienen sustancias orgánicas complejas como sangre calentada, hemina y proteínas animales y en un atmósfera que contiene CO2 al 5%.  Los microorganismos se destruyen con rapidez por el secamiento, luz solar, el calor húmedo y muchos desinfectantes.

Neisseria gonorrhoeae

Nombre científico: Neisseria gonorrhoeae.

Nombre común: gonococo.

Características microscópicas:

Oxidan solo glucosa, producen colonias mas pequeñas que las demás neisserias Los gonococos que necesitan arginina, hipoxantina y uracil tienden a crecer con más lentitud en el cultivo primario. También se observan variantes opacas y transparentes tanto de las colonias pequeñas como de las grandes; las colonias opacas se relacionan con la presencia de una proteína (Opa).

Fisiología microbiana:

Las estructuras de superficie para evadir las defensas del hospedador son las siguientes:

  1. a.     Pilosidades (fimbrias)

Apéndices pilosos que  se proyectan en la superficie del gonococo. Facilitan la adherencia a las células hospedadoras y la resistencia a la fagocitosis. Están constituidas por proteínas de pilina apiñadas. Las pilinas de casi todas las cepas de N. gonorrhoeae son antigénicamente diferentes y una sola cepa puede elaborar muchas formas de pilina antigénicamente diversas.

  1. b.    Proteína Por

Se extienden a través de la membrana celular del gonococo. La resitencia variable de los gonococos a la destrucción por suero humano normal depende de la fijación selectivade la proteína Por a la componentes del complemento C3b y C4b.

  1. c.     Proteína Opa

Interviene en la adhesión de los gonococos dentro de las colonias y en la adherencia de los gonococos a los receptores de la célula hospedadora.

 

  1. d.    Rmp (proteína III)

Está antigénicamente conservada en todos los gonococos. Se asocia a la proteína Por en la formación de los poros en la superficie celular.

 

  1. e.    Lipooligosacárido

En el modelo de explante de trompa de Falopio, los lipooligosacáridos producen pérdida de los cilios y muerte de la célula de la mucosa.

 

  1. f.      Otras proteínas

Lip (H8) es un proteína expuesta de la superficie que es termomodificable como Opa. La proteína fijadora de hierro Fbp similar en peso molecualr a la proteína Por, se expresa cuando es limitada la reserva de hierro disponible. Los gonococos elaboran una proteasa de IgAI que desdobla e inactiva IgAI, una inmunoglobulina importante de la mucosa de seres humanos.

Factores de patogenicidad y virulencia: Solo las bacterias con pilosidades son virulentas. La expresión de la proteína Opa varía dependiendo del tipo de infección.

Los gonococos que forman colonias opacas se aíslan en varones con uretritis sintomática y en cultivos cervicouterinos a la mitad del ciclo menstrual.

Los gonococos que forman colonias transparentes a menudo se aíslan en varones con infección uretral asintomática, en mujeres que están menstruando y en casos de gonorrea invasiva, como salpingitis e infección diseminada. Los gonococos atacan a las mucosas des aparato genitourinario, el ojo, el recto y la faringe, produciendo supuración aguda que puede desencadenar invasión de los tejidos; esto se acompaña de inflamación crónica y fibrosis.

Enfemedad:

  • En varones suele haber uretritis con pus amarillenta cremosa y disuria. El proceso puede extenderse hacia el epidídimo. A medida que cede la supuración en la infección no tratada se presenta fibrosis, lo cual a veces desencadena estenosis uretral. La infección uretral en varones puede ser asintomática.
  • En mujeres la infección primaria es en el conducto endocervical y se extiende hasta la uretra y la vagina, dando lugar a una secreción mucopurulenta. Luego puede avanzar a las trompas uterinas y causar salpingitis, fibrosis y obliteración de las trompas de Falopio. La esterilidad se presenta en 20% de las mujeres con salpingitis gonocócica.
  • La bacteremia gonocócica causa lesiones de la piel (sobre todo pápulas hemorrágicas y pústulas) de las manos, antebrazos, pies y piernas así como tenosinovitis y artritis purulenta, por lo general de las rodillas, tobillos y muñecas.
  • Oftalmia neonatal gonocócica, es una infección ocular del recién nacido, se adquiere a través de un conducto de parto infectado. La conjuntivitis inicial avanza rápidamente y si no se trata produce ceguera. Para evitarla es obligatorio la instilación de gotas de tetraciclina, eritromicina o nitrato de plata en el saco conjuntival del recién nacido.

Pruebas diagnósticas de laboratorio

  1. a.     Muestras

El pus y las secreciones se obtienen de la uretra, cuello uterino, recto, conjuntiva, faringe o del líquido sinovial para cultivo y frotis.

  1. b.    Frotis

Los frotis de exudado uretral o endocervical sujetos a tinción de Gram revelan muchos diplococos dentro de los piocitos, que permiten estableces un diagnóstico presuntivo. En varones no son necesarias las pruebas diagnosticas adicionales de los exudados uretrales cuando la tinción es positiva, pero en mujeres se deben realizar pruebas de amplificación de ácido nucleico o cultivos. Los frotis teñidos de exudados de la conjuntiva también pueden ser diagnósticos, pero los de muestras de la faringe o del recto por lo general no son útiles.

  1. Cultivo

Inmediatamente después de la recolección, el pus o el moco se colocan en medio selectivo enriquecido (Thayer martin modificado) y se incuba en una atmósfera con CO2  (frasco con vela en absorbancia) a 5% a 37ºC. Para evitar la proliferación excesiva de contaminantes, el medio selectivo contiene fármacos antimicrobianos como vancomicina, solistina, anfotericina B y trimetoprim. Si no es posible la incubación inmediata, se debe colocar la muestra en un sistema de cultivo de transporte que contenga CO2. Luego de 48 horas del cultivo, se pueden identificar con rapidez los microorganismos por su aparición en un frotirs sujeto a tinción gran por su producción de oxidasa y por la coaglutinación, la tinción inmunofluorescente y otras pruebas de laboratorio.

  1. Pruebas de amplificación de ácido nucleico

Se disponen de varios análisis de amplificación de ácido nucleico utilizados por la FDA para detección directa de N. gonorrhoeae en muestras genitourinarias y son las pruebas preferidas de estas fuentes. Las ventajas comprenden una mejor detección, resultados más rápidos y la posibilidad de utilizar la orina como muestra. Las deventajas comprenden la especificidad insatisfactoria de algunos análisis por la reactividad cruzada con especies del género  Neisseria no gonocócicas. No es recomendada esta prueba para las infecciones gonocócicas extragenitales o de infecciones en los niños.

Inmunidad:

Las infecciones gonocócicas repetidas son frecuentes. La inmunidad protectora contra la reinfección no parece presentarse como parte del proceso patológico, por la variedad antigénica de los gonococos.

Tratamiento:

Debido al uso generalizado de la penicilina ha aumentado de manera gradual la resistencia de los gonococos. En la actualidad muchas cepas necesitan altas concentraciones de penincilina G para lograr la inhibición. N. gonorrhoeae productor de penicilinasa también ha aumentado su prevalencia. A causa de los problemas de resistencia antimicrobiana de N. gonorrhoeae, los Centers for Disease Control and Prevention recomiendan que se traten las infecciones genitales o rectales no complicadas con ceftriaxona (125mg) pro via intramuscular en una sola dosis.

El tratamiento adicional con azitromicina, 1g por via oral en una sola dosis o siete días se recomienda para la posible infección concomitante por clamidias. Se ha observado que la azitromicina es inocua y eficaz en mujeres embarazadas, pero la doxiciclina está contraindicada.

Epidemiología, prevención y control:

Se transmite exclusivamente mediante el contacto sexual, a menudo por mujeres y varones con infecciones asintomáticas.  La infecciosidad del microorganismo es tal que la posibilidad de adquirir la infección por un solo contacto con un pareja sexual infectada es de 20 a 30% para  varones y mayor para las mujeres. La tasa de infección se puede reducir evitando parejas sexuales múltiples, erradicando con rapidez los gonococos en individuos infectados por medio del diagnostico tratamientos oportunos y el descubrimiento de casos y contactos a través de educación y detección en poblaciones con alto riesgo. La profilaxis mecánica (condones) proporciona una protección parcial.

Image

Neissería gonorrhoeae en tinción Gram.

  

Image

Neisseria gonorrhoeae: Diplococos Gram negativos

Image

Muestra rectal: Sobrecrecimiento de Neisseria gonorrhoeae en agar chocolate en comparación al crecimiento en el agar Thayer-Martin, específico para el genero Neisseria.

Image

Crecimiento de Neisseria gonorrhoeae en agar chocolate en cultivo de 48 horas a 37ºC y 5% CO2. Pruebas glucosa (+) y oxidada (+).

Image

Manifestación de gonorrea alrededor de la boca.

Image

Secreción purulenta localizado en ojos producida por gonorrea. 

 

Image

Manifestaciones clínicas de gonorrea en: fila superior- recién nacido(izquierdo) ; pené(derecho). Fila inferior- trompas uterinas(izquierdo) ; vagina(derecho).

Neisseria meningitidis

Nombre científico: Neisseria meningitidis

Nombre común: meningococo

Características microscópicas:

Se han identificado por lo menos 13 serogrupos de meningococos mediante la especificidad inmunológica de los polisacáridos capsulares. Los serogrupos mas importantes relacionados con enfermedad en el ser humano son A, B, C, X, Y y W-135. Se encuentran antígenos meningocócicos en la sangre y en líquido cefalorraquídeo de los pacientes con enfermedad activa. Las proteínas de la membrana externa de los meningococos se han dividido en clases con base en su peso molecular. Todas las cepas tienen proteínas de clase 1, clase 2 o clase 3; son análogas a las proteínas Por de los gonococos y a ellas se debe la especificidad del serotipo de los meningococos.

Fisiología microbiana:

Los meningococos contienen pilosidades, pero a diferencia de los gonococos, no forman tipos de colonia distintivos que indiquen bacterias con pilosidades. El LPS del meningococo produce muchos de los efectos tóxicos que se observan en la infección meningocócica. Se han observado las concentraciones más altas de endotoxina en la septicemia de pacientes con meningococemia.

Factores de patogenicidad y virulencia:

Los seres humanos son los únicos hospedadores naturales en quienes los meningococos son patógenos. La nasofaringe es la vía de entrada. Allí los microorganismos se adhieren a las células epiteliales con la ayuda de las pilosidades; pueden formar parte de la flora transitoria sin producir síntomas. Desde la nasofaringe los microorganismos llegan al torrente sanguíneo y producen bacteriemia; los síntomas son parecidos a los de una infección respiratoria alta.

Enfemedad

  • La meningococemia fulminante es más grave y se manifiesta por fiebre elevada y exantema hemorrágico; puede haber coagulación intravascular diseminada y colapso circulatorio (síndrome de Waterhouse-Friderichsen).
  • La meningitidis es la complicación más frecuente de la meningococemia. Por lo general comienza en forma brusca con cefalea intensa, vomito y rigidez del cuello y evoluciona al estado de coma a las pocas horas. Durante la meningococemia hay trombosis de diversos vasos sanguíneos pequeños en muchos órganos con infiltración perivascular y hemorragias petequiales. Puede haber miocarditis intersticial, artritis y lesiones de la piel.
  • En la meningitis las meninges presentan una inflamación aguda con trombosis de los vasos sanguíneos y exudación de leucocitos polimorfonucleares. De manera que la superficie del cerebro está cubierta por un exudado purulento espeso.
  • No se sabe que es lo que transforma una infección asintomática de la nasofaringe en una meningococemia y una meningitis, pero esta se puede evitar mediante anticuerpos séricos bactericidas que son específicos contra el serotipo infectante. La bacteriemia por Neisseria se favorece por la falta de anticuerpo bactericida (IgM e IgG), la inhibición de la acción bactericida sérica por un anticuerpo IgA bloqueante o una deficiencia de componentes del complemento (C5, C6, C7 o C8). Los meningococos se fagocitan con facilidad en la presencia de una opsonina específica.

Pruebas diagnósticas de laboratorio

  1. a.     Muestras

Las muestras de la sangre se obtienen del cultivo y las muestras de liquido cefalorraquídeo se obtienen de frotis, cultivo y mediante la determinación química. Los cultivos de frotis de secreciones nasofaríngeas son adecuados para las evaluaciones de portador. Puede obtenerse material punteado de las petequias para prótesis y cultivo.

 

  1. b.    Frotis

Los frotis de sedimento de líquido cefalorraquídeo centrifugado o del aspirado petequial teñido con tinción de Gram a menudo muestran los gonococos característicos dentro de los leucocitos polimorfonucleares o extracelulares.

  1. Cultivo

Los medios de cultivo sin sulfonato de polianetol sódico son utiles para cultivar muestras sanguíneas. Las muestras de liquido cefalorraquídeo se colocan en placas con agar “chocolate” y se incuban a una temperatura de 37ºC en una atmosfera de CO2 al 5% (frasco con vela). El liquido cefalorraquídeo recién retirado se puede incubar directamente a una temperatura de 37ºC si no se dispone de inmediato de medios de cultivo con agar. Un medio de Thayer Martin modificado con antibióticos (vancomicina, colistina, anfotericina) favorece la multiplicación de gonococos, inhibe a muchas otras bacterias y se utiliza para los cultivos nasofaríngeos. Las colonias presuntivas de los gonococos en medios sólidos, sobre todo en cultivo mixto, se pueden identificar mediante tinción de Gram y la prueba de la oxidasa.

 

  1. d.    Diagnóstico serológico

Los anticuerpos contra los polisacáridos meningocócicos se pueden determinar mediante la aglutinación con látex o las pruebas de hemaglutinación o por su actividad bactericida. Se llevan a cabo estas pruebas solo en laboratorios de referencia.

Inmunidad:

La inmunidad contra la infección meningocócica se relaciona con la presencia de anticuerpos específicos, dependientes de complemento, bactericidas, en el suero. Los antígenos inmunizantes para los grupos A, C Y y W-135 son los polisacáridos capsulares. Para el grupo B, no se ha definido un antígeno específico adecuado que pueda utilizar como una vacuna.

Se han utilizado vacunas del grupo B con mezclas de antígenos. En la actualidad existen dos tipos de vacunas contra los serogrupos A, C Y y W-135 disponibles. Una vacuna tetravalente la cual no es muy inmunógena en los niños menores de 18 meses, ni confiere inmunidad prolongada y no causa reducción persistente del estado de portador nasofaríngeo.

Una vacuna conjugada tetravalente aprobada en 2005 está autorizada para utilizarse en personas de 11 a 55 años de edad. Contiene polisacárido capsular conjugado con toxoide difteric. La ventaja de esta vacuna es que se desencadena una respuesta dependiente del linfocito T a la vacuna. En la actualidad se recomienda la vacunación sistemática de adolescentes (11 a 12 años de edad) antes de la secundaria mediante el empleo de la vacuna conjugada. Asimismo, se recomienda la vacunación en personas de 11 a 55 años de edad que pertenecen a los siguientes grupos de riesgo: individuos con asplenia funcional o quirúrgica, personas con deficiencias de complemento; personas que viajan a zonas muy endemias; poblaciones cerradas como los novatos universitarios que viven en dormitorios y los militares; poblaciones que experimentan un brote epidémico en la población y para personas que trabajan en laboratorios clínicos.

Tratamiento:

La penicilina G es el fármaco de elección para tratar la infección meningocócica. En personas alérgicas a las penicilinas se utiliza cloranfenicol o una cefalosporina de tercera generación como cefotaxima o ceftriaxona.

Epidemiologia, prevención y control:

El tratamiento con penicilina oral no erradica el estado del portador. La rifampicina en dosis de 600 mg por vía oral dos veces al día durante dos días (o la ciprofloxacina en los adultos, 500 mg en una sola dosis) a menudo puede erradicar el estado de portador y servir de quimioprofilaxis para contactos domésticos y otros contactos cercanos. Desde la aparición de muchos meningococos resistentes a la sulfonamida, ya no es fiable la quimioprofilaxis con sulfonamidas.

Los casos químicos de meningitis constituyen solo una fuente insignificante de infección y ór tanto el aislamiento solo tiene utilidadlimitada. Es más importante la reducción de contactos personales en una población con una elevada tasa de portador. Esto se logra evitando el hacinamiento o la administración de vacunas.

Image

Neisseria meningitidis: Bacterias inmóvilos, diplococos en forma riñonada.

Image

Neisseria meningitis: bacterias, Gram (-) dispuestas como diplococos inmóviles.

Image

Crecimiento de Neisseria meningitidis en Agar chocolate en cultivo de 48 horas a 37ºC y 5% CO2.

Image

Pruebas bioquímicas de Neisseria meningitidis: Glucosa (+), maltosa (+) y sacarosa (-).

Image

Crecimiento de Neisseria meningitidis en un medio selectivo, cultivo de 24 horas en un ambiente aerobico enriquecido con 5% dióxido de carbono a 37 °C, con una prueba oxidada positiva y resistente a la vancomicina.

Links:

1. Microbiología en fotos: Neisseria meningitidis http://www.microbiologyinpictures.com/neisseria%20meningitidis.html 

2. Microbiología en fotos: Neisseria gonorrhoeae http://www.microbiologyinpictures.com/neisseria%20gonorrhoeae.html

3. Manual de Merck: Gonorrea http://www.merckmanuals.com/professional/infectious_diseases/sexually_transmitted_diseases_std/gonorrhea.html

Fuentes:

1. Brooks, G., Carroll, K., Butel, J., Morse, S., Mietzner, T., 2011. Microbiología Médica. 25 ed. McGraw-Hill. España.

2. Pfaller, M., Murray, P., Rosenthal, K., Microbiología Médica. 6 ed. Elsevier Mosby. España.